logotipo_perroslogotipo_perroslogotipo_perroslogotipo_perros
  • Home
  • Gatos
  • Perros
  • Medicina preventiva
  • Esterilizaciones
  • Estética felina
  • Blog
✕

Gatos Históricos en México: Huellas que Perduran

  • Home
  • Cuidado de mascotas Cuidados de mi gato
  • Gatos Históricos en México: Huellas que Perduran
Comida Mexicana para Perros: ¡Celebra las Fiestas Juntos!
20 septiembre, 2023
Razas Mexicanas de Perros: Explorando Nuestras Gemas Caninas
27 septiembre, 2023

En la vasta y colorida historia de México, los gatos han sido más que simples observadores. Desde los días de la conquista hasta el presente, estos felinos han dejado huellas indelebles en nuestra cultura. Vamos a adentrarnos en el pasado y descubrir cómo algunos gatos se convirtieron en protagonistas de eventos significativos a lo largo de los siglos.

 

Lo que leeras:

Toggle
  • Un Legado de Encuentros Culturales
  • El Gato de las Letras
  • La Intriga Palaciega de la Época Colonial
  • La Revolución en Cuatro Patas
  • Un Legado Vivo
  • Revisa esta entrada en nuestro podcast sobre gatos
  • ¿Necesitas asesoría o buscas un veterinario para tu gato?

Un Legado de Encuentros Culturales

Durante la llegada de los conquistadores españoles, un gato blanco llamado “Blanquillo” se convirtió en un puente entre dos mundos. Este intrépido gato exploró las costas mexicanas junto a Hernán Cortés, marcando un comienzo de intercambio cultural. Los nativos vieron en él una figura misteriosa, y su presencia dejó una impresión duradera en la cosmovisión de la época.

El Gato de las Letras

En el mundo literario del siglo XIX, “Minino” fue una figura destacada en la vida de Sor Juana Inés de la Cruz. Este gato blanco y negro fue su compañero constante mientras la famosa poetisa escribía sus versos. Minino, con su presencia serena, simbolizaba la búsqueda de conocimiento y la independencia que caracterizaban a Sor Juana.

La Intriga Palaciega de la Época Colonial

Durante la época colonial, el Palacio de Iturbide en la Ciudad de México era el escenario de numerosos misterios. Entre ellos se encontraba “Sombra”, un gato negro que deambulaba por los pasillos. La gente creía que su presencia estaba relacionada con el duque de Iturbide, y su aura enigmática añadía un toque de misticismo a la aristocracia.

La Revolución en Cuatro Patas

En los turbulentos tiempos de la Revolución Mexicana, un gato callejero apodado “Félix” se convirtió en un testigo presencial de los enfrentamientos. Este valiente felino vagaba por los campamentos revolucionarios, llevando consuelo y aliento a los soldados. Su espíritu indomable y su capacidad para moverse con sigilo simbolizaban la resistencia de todo un pueblo.

Un Legado Vivo

Hoy en día, gatos como “Café” continúan la tradición de ser compañeros fieles en las calles de México. Este gato atigrado es una parte vital de la vida en el barrio de Coyoacán, recordándonos que la conexión entre gatos y mexicanos sigue siendo fuerte y significativa.

Revisa esta entrada en nuestro podcast sobre gatos

 

¿Necesitas asesoría o buscas un veterinario para tu gato?

En Pets Medical Center estamos para cuidar a tu gato, visítanos en Privada Juriquilla 99A, llámanos al 663-0171, mándanos un Whats al 4427560483, síguenos en Facebook: Pets Medical Center Qro. o escríbenos a nuestro Messenger.

Compartir

Notas relacionadas

17 mayo, 2025

¿Vas a adoptar un gato? Así puedes preparar tu hogar para su llegada


Leer más
10 mayo, 2025

¿Por qué más gente prefiere gatos hoy?


Leer más
3 mayo, 2025

Adopción felina: Una tendencia en crecimiento


Leer más
Secciones
  • Home
  • Gatos
  • Perros
  • Medicina preventiva
  • Esterilizaciones
  • Estética felina
  • Blog
Contáctanos

Blvd. Privada Jurquilla 99ª, Privada Juriquilla.

Tel. (442) 663-0171

WhatsApp: 442-756-0483

  • Facebook
Mapa
Resolvemos tus dudas






    © 2023 Pets Medical Center Qro. | Aviso de privacidad