logotipo_perroslogotipo_perroslogotipo_perroslogotipo_perros
  • Home
  • Gatos
  • Perros
  • Medicina preventiva
  • Esterilizaciones
  • Estética felina
  • Blog
✕

Microchip y adopción: Cómo ayuda a reducir el abandono de gatos

  • Home
  • Cuidado de mascotas Cuidados de mi gato
  • Microchip y adopción: Cómo ayuda a reducir el abandono de gatos
Actualiza la información del microchip de tu perro: ¿Por qué es importante?
26 marzo, 2025
Cómo planear un viaje pet-friendly con tu perro: Guía paso a paso
2 abril, 2025

Miles de gatos son abandonados cada año en México, muchos de ellos en las calles o en refugios que, desafortunadamente, se ven rebasados en su capacidad para brindarles una vida digna. Querétaro, por su parte, ha experimentado un crecimiento acelerado que también se ve reflejado en la alta incidencia de gatos sin hogar. Aunque existen diversas medidas para combatir este problema, la implantación de microchips se ha convertido en una de las prácticas más efectivas para combatir el abandono felino y promover la adopción responsable.

¿Por qué es tan importante el microchip en el proceso de adopción y cuidado de los gatos? Además de ayudar en la recuperación de felinos extraviados, el microchip establece una clara relación de responsabilidad entre el animal y su dueño. Este artículo profundiza en el papel que juega el microchip como herramienta clave en la adopción responsable, y cómo puede contribuir a disminuir el abandono en Querétaro y en todo México. Asimismo, te mostraremos cómo involucrarte activamente en la promoción de esta medida para salvar la vida de más gatitos.

El problema del abandono felino en México y el papel del microchip

Según asociaciones protectoras de animales y datos recopilados por organizaciones como la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (AMEDEA) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de gatos abandonados ha aumentado en los últimos años. Entre las razones más comunes que esgrimen quienes abandonan un gato se encuentran:

  • Falta de conciencia o información sobre lo que implica tener un felino a largo plazo.
  • Problemas económicos que dificultan su manutención o atención veterinaria.
  • Cambios en el estilo de vida (mudanzas, nacimientos, separaciones) sin prever qué hacer con el gato.
  • Mitos y prejuicios que rodean a los gatos, considerándolos independientes y “capaces de vivir solos en la calle”.

El microchip, en este contexto, ayuda a reforzar el sentido de responsabilidad de los propietarios. Implantar un microchip no solo significa contar con una identificación permanente para el gato, sino que también facilita rastrear al dueño en casos de abandono o extravío. De esta forma, se convierte en una herramienta indispensable para mantener un registro confiable de cada felino adoptado y, si es necesario, exigir responsabilidades ante un acto de desamparo o descuido intencional.

Lo que leeras:

Toggle
    • Cómo el microchip ayuda a evitar adopciones irresponsables
    • Beneficios del microchip en refugios y albergues de gatos
    • Cómo apoyar la adopción responsable y el uso del microchip en tu comunidad
    • Recomendaciones prácticas para adoptar un gato con microchip
  • Bibliografía

Cómo el microchip ayuda a evitar adopciones irresponsables

Cuando un refugio o una organización de rescate felino implementa políticas de adopción con microchip, crea un mecanismo para rastrear al gato en caso de que ocurra una situación de abandono o descuido:

  1. Contrato de adopción: En muchos refugios, la adopción de un gato incluye la firma de un contrato donde el adoptante se compromete a no abandonar al felino y, en caso de ya no poder cuidarlo, devolverlo al refugio.
  2. Registro del microchip: El número de microchip del gato se asocia a la información del nuevo dueño. Así, si el gato es encontrado en situación de calle, el escaneo del microchip puede indicar quién es el propietario legal.
  3. Responsabilidad legal: El registro del microchip crea un rastro que dificulta “deslindarse” del gato; si se comprueba que el animal fue abandonado intencionalmente, puede haber consecuencias legales o multas por maltrato y abandono.
  4. Seguimiento post-adopción: Muchos refugios realizan visitas o llamadas de seguimiento. El microchip garantiza que, si el gato es llevado a otra clínica o estado, haya un método para confirmar que sigue en posesión de la persona que lo adoptó.

Este sistema de adopción con microchip disuade a quienes buscan gatos “para regalarlos” a terceras personas o abandonarlos cuando les resulte incómodo cuidarlos. Además, fomenta la cultura de la tenencia responsable, pues el adoptante sabe desde el principio que habrá un vínculo oficial entre él y el felino.

Beneficios del microchip en refugios y albergues de gatos

Los albergues y refugios para gatos en Querétaro, y en general en México, suelen trabajar con recursos limitados y una demanda creciente de felinos en situación de calle. Implanta microchips como parte de la rutina de rescate y adopción ofrece varias ventajas:

  • Control y seguimiento de la población: Saber cuántos gatos han sido adoptados, cuántos están en las instalaciones y cuántos han sido devueltos por diversos motivos.
  • Reducción de readmisiones: Cuando un gato está microchipado, las posibilidades de hallarlo rápidamente si es abandonado o se extravía aumentan, disminuyendo la sobrepoblación en las calles.
  • Garantizar la procedencia del felino: En casos de rescate, el microchip ayuda a identificar a un gato que haya escapado de su dueño anterior.
  • Promoción de programas de subsidio: Muchas asociaciones e instituciones gubernamentales brindan apoyo económico o convenios para microchipear a bajo costo o de manera gratuita, lo cual facilita que los refugios apliquen la medida sin incurrir en grandes gastos.

Según la American Veterinary Medical Association (AVMA), los gatos con microchip tienen un 20% más de probabilidades de ser devueltos a su hogar comparados con aquellos que no lo poseen. Para los albergues, cada gato que regresa con su familia o permanece en un hogar adoptivo estable es un espacio libre para rescatar a otro felino en apuros.

Cómo apoyar la adopción responsable y el uso del microchip en tu comunidad

La solución al abandono de gatos y la promoción de la adopción responsable requieren un esfuerzo colectivo. Aquí tienes algunas formas de involucrarte:

  1. Difunde información: Comparte en redes sociales, en tu trabajo o en tu escuela los beneficios de la adopción con microchip. Informa sobre los problemas de abandono y cómo la implantación de microchips contribuye a contrarrestarlos.
  2. Apoya campañas de esterilización y microchip: En Querétaro, hay jornadas organizadas por instituciones gubernamentales y ONGs donde se ofrecen esterilizaciones y colocación de microchips a bajo costo. Participa como voluntario o promueve su difusión.
  3. Trabaja de la mano con refugios: Dona alimento, medicamentos o dinero, o colabora físicamente en actividades de limpieza, socialización y rescate. Asegúrate de apoyar refugios que promuevan la implantación de microchips en sus gatos.
  4. Exige responsabilidad a las autoridades: Solicita a los representantes locales que fortalezcan la legislación sobre bienestar animal. Leyes claras que obliguen a microchipear a los gatos (y perros) y sancionar el abandono pueden marcar la diferencia.
  5. Adopta, no compres: Siempre que sea posible, adopta un gato desde un refugio o albergue que aplique protocolos de microchip. Así, garantizas una relación responsable y apoyas a las organizaciones que rescatan animales.

Cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a reducir el número de gatos abandonados y a crear conciencia sobre la importancia de la identificación permanente de los felinos.

Recomendaciones prácticas para adoptar un gato con microchip

A la hora de adoptar un gato con microchip, es importante tomar en cuenta algunos pasos y consejos que aseguren que el proceso sea transparente y exitoso:

  1. Verifica el número de microchip: Pide al refugio o albergue que te muestre el escaneo del microchip y anota el número. Así evitarás confusiones o duplicidades en el registro.
  2. Asegúrate de que la información esté actualizada: Cuando firmes el contrato de adopción, solicita que asocien tus datos (nombre, dirección, teléfono) al microchip del gato. Si cambias de domicilio o teléfono en el futuro, recuerda actualizar la información.
  3. Conoce la legislación local: En algunas ciudades, es obligatorio registrar el microchip en una base de datos oficial. Infórmate sobre los requisitos en Querétaro o en el lugar donde vivas.
  4. Coordina con tu veterinario: Pregunta a tu veterinario de confianza si puede realizar lecturas de seguimiento del microchip para verificar que sigue en su lugar y funcionando.
  5. Mantén registros de vacunas y revisiones: Aunque el microchip es clave en la identificación, las vacunas y desparasitaciones siguen siendo esenciales para la salud de tu gato. Asegúrate de llevar un control periódico y sincronizarlo con tu veterinario.

Siguiendo estos pasos, no solo protegerás a tu felino, sino que también contribuirás a establecer una cultura de adopción responsable, donde cada gato tenga una familia comprometida y la identificación necesaria para ser rescatado si, por algún motivo, llegase a perderse.

La implantación de un microchip en los gatos va mucho más allá de un simple recurso de identificación. Se trata de un pacto de responsabilidad y cuidado, donde el adoptante se compromete a velar por el bienestar del felino, evitando que se convierta en un número más en las estadísticas de abandono. En Querétaro, donde la población de gatos sin hogar sigue creciendo, fomentar la adopción responsable con microchip se convierte en una estrategia fundamental para reducir el sufrimiento animal y mejorar la convivencia urbana.

En Pets Medical Center, creemos que cada gato merece una familia responsable y un método de identificación que lo respalde en momentos de emergencia. Por ello, te invitamos a que, si planeas adoptar un felino o ya eres dueño de uno, consideres implantar un microchip. Cada gato con microchip es un paso más hacia una comunidad donde el abandono sea cada vez menos frecuente, y donde la protección felina sea una realidad constante.

¿Buscas asesoría para implantar el microchip a tu gato o deseas más información sobre adopción responsable? En Pets Medical Center, estamos listos para ayudarte. Visítanos en Privada Juriquilla 99A, llámanos al 663-0171, mándanos un WhatsApp al 4427560483 o síguenos en Facebook: Pets Medical Center Qro. ¡Hagamos juntos de Querétaro un lugar más seguro para los gatos!

Bibliografía

  • American Veterinary Medical Association. (n.d.). Microchips Reunite Pets with Families. https://www.avma.org/resources/pet-owners/petcare/microchips-reunite-pets-families
  • Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales. (n.d.). Protección y cuidado de animales en México. http://asociacionmexicanaporlosderechosdelosanimales.org/
  • INEGI. (n.d.). Estadísticas sobre animales de compañía en México. https://www.inegi.org.mx/
  • Pets Medical Center. (n.d.). Servicios de adopción y microchip felino. https://petsmedicalcenterqro.com
Compartir

Notas relacionadas

10 mayo, 2025

¿Por qué más gente prefiere gatos hoy?


Leer más
3 mayo, 2025

Adopción felina: Una tendencia en crecimiento


Leer más
26 abril, 2025

Qué hacer con tu gato si no puede viajar contigo: Opciones seguras y responsables


Leer más
Secciones
  • Home
  • Gatos
  • Perros
  • Medicina preventiva
  • Esterilizaciones
  • Estética felina
  • Blog
Contáctanos

Blvd. Privada Jurquilla 99ª, Privada Juriquilla.

Tel. (442) 663-0171

WhatsApp: 442-756-0483

  • Facebook
Mapa
Resolvemos tus dudas






    © 2023 Pets Medical Center Qro. | Aviso de privacidad