logotipo_perroslogotipo_perroslogotipo_perroslogotipo_perros
  • Home
  • Gatos
  • Perros
  • Medicina preventiva
  • Esterilizaciones
  • Estética felina
  • Blog
✕

Otro gato mordió a tu gato: ¿Qué hacer?

  • Home
  • Cuidado de mascotas Cuidados de mi gato
  • Otro gato mordió a tu gato: ¿Qué hacer?
¿Por qué darle premios deshidratados a tu perro?
22 noviembre, 2023
¿Lesión o fractura? Cómo actuar si tu perro cojea
29 noviembre, 2023

Los gatos son animales territoriales y sociales que se comunican mediante el lenguaje corporal, los sonidos y los olores. A veces, los gatos pueden morderse entre sí por diferentes motivos, como:

  • Defender su territorio. Los gatos pueden sentirse amenazados por la presencia de otros gatos en su zona y reaccionar con agresividad para marcar su espacio.
  • Establecer su jerarquía. Los gatos pueden morderse entre sí para demostrar su dominio o sumisión dentro de un grupo. Esto suele ocurrir cuando hay cambios en la convivencia, como la llegada de un nuevo gato o la ausencia de uno.
  • Jugar o cazar. Los gatos pueden morderse entre sí como parte de su instinto lúdico o depredador. Esto suele ser más frecuente en los gatitos o en los gatos jóvenes que aún no han aprendido a controlar su fuerza.
  • Expresar su afecto. Los gatos pueden morderse entre sí como una forma de cariño o de limpieza mutua. Esto suele ser más suave y acompañado de ronroneos o lametones.

Lo que leeras:

Toggle
  • ¿Qué hacer si otro gato mordió a tu gato?
  • ¿Qué señales de alerta debes vigilar?
  • ¿Cómo prevenir las mordeduras de gato?
  • Revisa esta entrada en nuestro podcast sobre gatos
  • ¿Necesitas asesoría o buscas un veterinario para tu gato?

¿Qué hacer si otro gato mordió a tu gato?

Si otro gato mordió a tu gato, lo primero que debes hacer es separarlos y calmarlos. Luego, debes examinar la herida de tu gato y seguir estos pasos:

  • Limpia la herida. Usa agua tibia y jabón antiséptico para lavar la zona afectada y eliminar la suciedad y las bacterias. Seca la herida con una gasa o un paño limpio.
  • Desinfecta la herida. Aplica un producto desinfectante específico para gatos, como clorhexidina o yodo, para prevenir la infección. No uses alcohol ni agua oxigenada, ya que pueden irritar la piel de tu gato.
  • Cubre la herida. Si la herida es profunda o sangrante, coloca un vendaje o una compresa sobre ella para protegerla y favorecer la coagulación. Cambia el vendaje cada día y vigila que no se moje ni se ensucie.
  • Evita que tu gato se lama o se rasque. Puedes usar un collar isabelino o un body para impedir que tu gato se toque la herida y se la infecte o se la abra.

¿Qué señales de alerta debes vigilar?

Las mordeduras de gato pueden provocar complicaciones graves, como infecciones, abscesos, fiebre o septicemia. Por eso, debes estar atento a las siguientes señales de alerta que indican que tu gato necesita atención veterinaria urgente:

  • La herida está roja, inflamada, caliente o supura pus. Esto significa que la herida está infectada y necesita tratamiento antibiótico.
  • Tu gato tiene fiebre, decaimiento, pérdida de apetito o dolor. Esto significa que la infección se ha extendido por el organismo y puede causar una septicemia o una intoxicación sanguínea.
  • Tu gato tiene dificultad para respirar, tos, estornudos o secreción nasal. Esto significa que la mordedura ha afectado al sistema respiratorio y puede causar una neumonía o una bronquitis.
  • Tu gato tiene problemas para orinar, sangre en la orina o dolor al hacerlo. Esto significa que la mordedura ha dañado el sistema urinario y puede causar una cistitis o una insuficiencia renal.

 

¿Cómo prevenir las mordeduras de gato?

Para prevenir las mordeduras de gato, lo mejor es evitar las situaciones que puedan provocarlas. Algunas medidas que puedes tomar son:

  • Esteriliza a tu gato. Esto reducirá su agresividad, su ansiedad y su deseo de marcar su territorio o de aparearse con otros gatos.
  • Identifica a tu gato. Usa un collar con una placa o un microchip para que puedas localizar a tu gato si se pierde o se escapa. También puedes ponerle un cascabel para que los otros gatos lo oigan y se alejen.
  • Vacuna y desparasita a tu gato. Esto le protegerá de enfermedades contagiosas y de parásitos que puedan transmitirse por las mordeduras.
  • Adapta a tu gato a la convivencia. Si tienes más de un gato en casa, asegúrate de que se lleven bien y de que tengan suficiente espacio, comida, agua y juguetes para cada uno. Si vas a introducir un nuevo gato, hazlo de forma gradual y supervisada.
  • Enriquece el ambiente de tu gato. Ofrece a tu gato juguetes, rascadores, escondites y estímulos que le entretengan y le satisfagan sus necesidades. Así evitarás que se aburra o se estrese y que busque pelea con otros gatos.

Revisa esta entrada en nuestro podcast sobre gatos

¿Necesitas asesoría o buscas un veterinario para tu gato?

En Pets Medical Center estamos para cuidar a tu gato, visítanos en Privada Juriquilla 99A, llámanos al 663-0171, mándanos un Whats al 4427560483, síguenos en Facebook: Pets Medical Center Qro. o escríbenos a nuestro Messenger

Compartir

Notas relacionadas

17 mayo, 2025

¿Vas a adoptar un gato? Así puedes preparar tu hogar para su llegada


Leer más
10 mayo, 2025

¿Por qué más gente prefiere gatos hoy?


Leer más
3 mayo, 2025

Adopción felina: Una tendencia en crecimiento


Leer más
Secciones
  • Home
  • Gatos
  • Perros
  • Medicina preventiva
  • Esterilizaciones
  • Estética felina
  • Blog
Contáctanos

Blvd. Privada Jurquilla 99ª, Privada Juriquilla.

Tel. (442) 663-0171

WhatsApp: 442-756-0483

  • Facebook
Mapa
Resolvemos tus dudas






    © 2023 Pets Medical Center Qro. | Aviso de privacidad